Un buen diseño de almacén optimiza la gestión del stock, los pedidos y la atención al cliente. Contar con sistemas de almacenamiento adecuados garantiza que los productos se conserven en condiciones óptimas y que puedan localizarse fácilmente. Además, mejora la productividad y reduce costos, al aprovechar el espacio disponible y dar cabida a una mayor cantidad de referencias.
Una de las prioridades de Mecalux a la hora de planificar un almacén es asegurar un flujo eficiente de mercancías. Por ello, acompaña a las empresas en todo el proceso de diseño de una solución alineada con sus necesidades actuales y futuras.
Software para diseñar sistemas de almacenamiento
Mecalux emplea un software propio para configurar sus soluciones conforme a los requerimientos de los clientes. Esta herramienta fue creada por la propia compañía con el objetivo de estandarizar procesos y aplicar los últimos avances tecnológicos al diseño de soluciones de ingeniería. La solución ha automatizado tareas como el cálculo técnico, la elaboración de planos y la valoración de materiales, optimizando así el trabajo de dibujantes técnicos, comerciales y distribuidores. Esta apuesta por la digitalización ha contribuido a mejorar la eficiencia y coherencia en el desarrollo de proyectos a lo largo del tiempo.
El software de Mecalux transforma datos en soluciones técnicas eficientes, seguras y adaptadas a cualquier entorno
Algunas de las funciones que cubre el sistema son:
- Optimización del espacio. Define las dimensiones y la disposición óptima de los sistemas de almacenamiento según la superficie disponible, elementos constructivos como columnas o cubiertas, la altura de la instalación y los flujos de trabajo previstos.
- Elección de componentes. Selecciona los materiales, acabados y accesorios idóneos en función del tipo de carga que gestionar, el entorno ambiental y las normativas vigentes.
- Compatibilidad mecánica. Adapta la distribución del almacén a los equipos de manejo empleados en cada caso para asegurar la correcta manipulación de la mercancía.
- Diseño flexible. Permite modificar la solución teniendo en cuenta las características de los productos, como el peso, volumen, rotación o temperatura.
- Representación técnica. Genera documentación y planos detallados en 2D y 3D, incluyendo informes de carga y representaciones visuales que facilitan la validación del cliente.
Mecalux genera documentación técnica y planos detallados en 2D y 3D
La aplicación de Mecalux se conecta con otras plataformas internas de la compañía ─como el ERP o el CRM─ a fin de favorecer el intercambio de datos entre las áreas de planificación, compras e ingeniería. Gracias a esta integración, se extrae información clave como el maestro de artículos o los procesos comerciales para garantizar la coherencia del proyecto y respaldar la toma de decisiones.
El programa selecciona materiales, ajusta el diseño y genera planos 3D listos para validar
El programa verifica la resistencia estructural de los sistemas propuestos considerando la legislación de cada región (por ejemplo, si se ubica en una zona sísmica) y la forma de utilización elegida por el cliente.
Mediante esta herramienta digital, Mecalux logra un diseño funcional de los sistemas de almacenamiento, ofreciendo la mayor capacidad posible y cumpliendo con los más altos estándares de seguridad.
Tecnología aplicada al almacenamiento: ventajas
El software de diseño de Mecalux aporta numerosas ventajas para las empresas que confían en sus soluciones. Estos son algunos de los principales beneficios para los clientes:
- Solución a medida. La herramienta se adapta a las características específicas de la empresa: superficie disponible, tipo de mercancía, procesos operacionales y necesidades futuras. El resultado es un sistema de almacenamiento perfectamente alineado con la realidad de cada negocio.
- Visibilidad y control antes de la ejecución. Las simulaciones y planos en 3D ofrecen una representación precisa de cómo quedará la instalación, facilitando su comprensión y la anticipación de ajustes.
- Reducción de tiempos y costos. Gracias a la integración con sistemas como el ERP o el CRM, el desarrollo del proyecto se acelera y se evitan errores de cálculo o modificaciones durante la ejecución, lo que supone un ahorro en tiempo y recursos.
- Mejora operacional. El sistema analiza múltiples variables para proponer la configuración más eficiente, logrando la mayor capacidad de almacenamiento al precio óptimo y mejorando la fluidez de las operaciones diarias.
- Seguridad y cumplimiento normativo. Desde la fase de diseño, el sistema verifica que cada solución cumpla con los estándares y legislación vigente, protegiendo tanto la mercancía como el personal.
Ingeniería de Mecalux: el motor de cálculo
El corazón del software de diseño de Mecalux es su motor de cálculo. Se trata de una herramienta avanzada que emplea algoritmos evolutivos para dar con el sistema más eficiente, seguro y rentable.
El motor procesa con agilidad una gran variedad de parámetros, como las cargas, la resistencia de los materiales, el comportamiento de los sistemas de almacenamiento en distintos escenarios o el cumplimiento de requisitos técnicos y reglamentarios.
Distribución de los esfuerzos de compresión en los puntales de un rack
Distribución de los esfuerzos flectores en las vigas de una instalación
Mediante los algoritmos evolutivos, el motor de cálculo explora múltiples configuraciones posibles y selecciona iterativamente aquellas que mejor cumplan con los requisitos de diseño, eficiencia estructural y sostenibilidad.
El resultado es una propuesta técnica validada para su implementación real que requiere menos material sin comprometer la resistencia de la solución, lo que permite reducir tanto el consumo de recursos como la huella ambiental de cada instalación. Además, el motor genera documentación como memorias de cálculo para el equipo comercial o el cliente final.
Representación del rack con la solución aplicada
El motor de cálculo no solo garantiza la solución óptima en el presente, sino que también ofrece una elevada capacidad de adaptación ante futuros cambios, como nuevas normativas o requerimientos logísticos. Al integrar herramientas de análisis de datos, el motor también impulsa la innovación, pudiendo detectar patrones de uso, identificar oportunidades de mejora y orientar el desarrollo de nuevos productos desde el área de I+D+i de Mecalux.