Software para logística
Abordamos los detalles clave sobre software para logística centrándonos en los sistemas para la gestión del almacén. Descubre todo lo que pueden aportar a tu almacén en nuestra sección.
-
PrestaShop y su integración con el software del almacén
PrestaShop es una plataforma e-commerce que destaca por su usabilidad e interfaz intuitiva y que permite a cualquier empresa gestionar su negocio online sin necesidad de contar con expertos informátic ...
-
Planificación de la demanda: las empresas se anticipan al futuro
La planificación de la demanda consiste en estimar las ventas de una organización con el fin de organizar los procesos y recursos que se emplearán para satisfacer la demanda de los clientes.
-
Digital twins: el uso de réplicas virtuales para ser más eficientes
Los digital twins se emplean cada vez con más frecuencia para optimizar la cadena de suministro, pues aportan enormes beneficios gracias a replicar virtualmente un objeto o una operativa.
-
Control de inventario: claves para un mejor servicio al cliente
El control de inventario engloba las actividades de planificación, organización y control de los productos en una empresa (ya sean materias primas, productos semielaborados o terminados).
-
Backorders: el arte de vender sin stock
Minimizar y gestionar los pedidos pendientes significa que la cadena de suministro de una empresa trabaja eficientemente y que el almacén no sufre roturas de stock.
-
Micro-fulfillment: las microplataformas logísticas llegan a la ciudad
El micro-fulfillment es una estrategia logística que consiste en acercar los almacenes de los minoristas al consumidor final y agilizar así la entrega de los pedidos online.
-
Marketing logístico: la ‘supply chain’ como valor añadido
El marketing logístico busca fidelizar a los clientes generando experiencias satisfactorias para ambas partes. Descubre el impacto de este concepto en la gestión de la cadena de suministro.
-
La integración entre los sistemas ERP y WMS
Uno de los procesos fundamentales en la implementación de un software para el almacén es la integración entre el sistema ERP y el WMS. ¿Qué opciones hay para conectar ambos sistemas?
-
KPI en logística: así se mide el éxito en la ‘supply chain’
Los KPI en logística constituyen una sólida base sobre la que asentar nuestra toma de decisiones para mejorar la gestión de la supply chain. Te mostramos algunos ejemplos en nuestro artículo.
-
¿Cómo aplicar el ciclo de Deming (PDCA) en logística?
El ciclo de Deming o ciclo PDCA por sus siglas en inglés (Plan, Do, Check y Act) permite resolver problemas de forma estructurada. Te mostramos las ventajas de aplicarlo en el almacén.
-
Cómo optimizar la logística de producción
La logística de producción o logística industrial abarca todos los procesos logísticos que se dan desde la compra de materias primas hasta la creación del producto. Descubre cómo optimizarla en nuestr ...
-
Las ventajas del control automático de entradas y salidas del almacén
¿Cómo conseguir un control de entradas y salidas del almacén eficaz para la gestión de stock? La respuesta está en la automatización del proceso con la ayuda de un SGA como Easy WMS de Mecalux.
-
Cómo sincronizar el stock de tiendas físicas y del almacén con un SGA
Integrar el stock entre tiendas físicas y el almacén es una de las estrategias más efectivas para gestionar inventarios en un entorno omnicanal. Te mostramos lo que puede aportar al respecto un SGA.
-
¿Cuáles son las principales estrategias de reposición de stock en el almacén?
La reposición de stock hace referencia al traslado de mercancías desde los racks de almacenamiento a aquellas que surten al picking. Abordamos los principales métodos de reabastecimiento.
-
Las ventajas de tener un WMS en la nube
Cada vez son más las compañías que apuestan por soluciones digitales en la nube como WMS o ERP, pues flexibilizan su estructura y externalizan su seguridad y su mantenimiento.
-
Software de inventario para eBay: sincroniza con el stock real de tu almacén
Un módulo de gestión de stock con eBay se conecta a un software superior, un WMS o un ERP, para sincronizar las existencias del almacén con la lista de productos del marketplace.
-
Análisis predictivo: la analítica que predice el futuro
La analítica predictiva hace referencia a un tipo de análisis que utiliza datos nuevos e históricos para predecir comportamientos, tendencias y hábitos de individuos y el rendimiento de las máquinas.
-
Almacenes inteligentes: de la automatización al big data
Un almacén inteligente es una instalación de almacenaje completamente automática donde las operaciones están dirigidas por máquinas o por un software que coordina las diferentes tareas.
-
¿Cómo calcular el stock óptimo en un almacén?
El concepto logístico de stock óptimo define la cantidad exacta de inventario que una compañía precisa para cumplir con la demanda habitual sin que el almacén caiga en una rotura de stock.
-
Software de trazabilidad: todos los productos bajo control
Con un software de trazabilidad como, por ejemplo, un sistema de gestión de almacenes, se puede conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de cualquier producto.
-
El inventario cíclico o conteo cíclico de inventario, ¿cómo implementarlo?
El conteo cíclico de inventario permite que, contando periódicamente un número de referencias aleatorio, el responsable de logística pueda calcular con precisión con cuánto producto cuenta de cada SKU ...
-
El diagnóstico logístico como herramienta para mejorar procesos
El diagnóstico logístico es un proceso que consiste en identificar los problemas y deficiencias de la cadena de suministro con el fin de aplicar mejores prácticas.
-
La trazabilidad interna acredita calidad y seguridad en el almacén
La trazabilidad interna es el segmento de la trazabilidad de un producto que atañe al registro y seguimiento exhaustivo realizado dentro del almacén o de la planta de producción.
-
Códigos QR en logística: velocidad y flexibilidad
Un código QR se caracteriza por su rápida lectura y por condensar más datos que un código de barras, de ahí su potencial y utilidad en el sector logístico.
-
Cómo optimizar la carga de camiones en el almacén mediante software
Implantar soluciones digitales como un WMS que incorpore la funcionalidad de carga de camión se ha convertido en algo esencial para asegurar la productividad y eliminar los sobrecostos en el almacén
-
La prueba de entrega electrónica en logística
La prueba de entrega electrónica dinamiza la gestión de la información relacionada con la entrega de un pedido. Su uso por parte de los operadores logísticos es cada vez más común.
-
MRP: un hito para el proceso de producción
El sistema MRP tiene la función de calcular la materia prima necesaria y la cantidad de producto terminado que se fabricará. Su uso permite reducir costos y aumentar la productividad.
-
¿Es eficaz llevar un inventario y control de stock con Excel?
Hoy en día son muchas las empresas que confían en Excel para gestionar el stock en su almacén, pero ¿es eso suficiente? Un SGA garantiza un control integral sobre las mercancías en tiempo real.
-
Los sistemas MES: qué son y diferencias con los ERP y WMS
Un sistema MES o ‘Manufacturing Execution System’ es un software diseñado para organizar, controlar y monitorizar procesos de producción. Descubre cómo se integra con los sistemas ERP y WMS.
-
‘Machine learning’ y logística: aplicaciones clave
El machine learning forma parte de la ciencia de la computación conocida como inteligencia artificial (IA). ¿Cómo funcionan estos algoritmos? Descubre las aplicaciones que tienen en logística.
-
Los envíos en 24 horas: ¿cómo superar el desafío logístico?
Los envíos en 24 horas a domicilio, sin errores y a un precio más que asequible, se han convertido en todo un desafío logístico. Te mostramos cómo preparar tu logística para hacerles frente.
-
La estrategia omnicanal en ‘retail’: del BOPIS al BORIS
¿Cómo poner en marcha una estrategia omnicanal en el sector del ‘retail’? Profundizamos en los nuevos flujos logísticos (BOPIS y BORIS) que han surgido con el auge de la compra online.
-
Cómo hacer un inventario rápido y efectivo
Analizamos cómo hacer un inventario físico en el almacén: te mostramos herramientas y técnicas para lograr la máxima eficiencia en el proceso.
-
Control de almacén: ¿qué métricas monitorizar?
Para ejecutar un control del almacén efectivo es necesario medir y analizar los datos que registran los SGA. Te presentamos las principales métricas y su impacto.
-
Punto de pedido: ¿cómo afecta a la gestión del almacén?
El punto de pedido o 'reorder point' hace referencia al momento en que la empresa debe ordenar una nueva compra de existencias a sus proveedores. Descubre cómo se relaciona con la gestión del almacén.
-
Cómo controlar el ‘bullwhip effect’ o efecto látigo en logística
El efecto látigo en logística provoca descompensaciones en el stock almacenado en cada uno de los miembros de la ‘supply chain’. Descubre si tu empresa lo sufre y cómo solucionarlo.
-
Stock mínimo: ¿qué es y qué estrategias aplicar?
El stock mínimo operativo indica el punto de consumo de existencias en el que es necesario reponerlas. ¿En qué consiste la regla del stock mínimo/máximo? Te mostramos sus secretos.
-
Cómo gestionar las devoluciones de e-commerce: una visión desde el almacén
Las operaciones de logística inversa están en el ADN de los e-commerce: son muchas e inevitables. ¿Cómo hacer frente al desafío que plantean para el almacén? Te lo mostramos en nuestro artículo.
-
Despacho de mercancías: fases y claves para el éxito
El objetivo del despacho de mercancías es enviar los productos demandados para que se entreguen en el tiempo acordado y en perfecto estado. Descubre cómo mejorar estos procesos.
-
Criterios para seleccionar un proveedor de WMS o SGA
En la selección de proveedor de WMS o SGA conocer a la empresa que lo respalda es casi tan relevante como investigar las características del programa. Descubre qué criterios tener en cuenta.
-
La importancia de los sistemas de trazabilidad en logística
La trazabilidad en logística permite identificar el origen y las distintas etapas por las que pasa un producto en la cadena de suministro. Te mostramos cómo funcionan y de qué elementos se componen.
-
Rotura de stock: ¿qué es y cómo evitar que se produzca?
Se da una rotura de stock cuando la empresa no es capaz de satisfacer la demanda de los clientes al no disponer de los productos en ese momento. ¿Qué estrategias llevar a cabo para prevenirla?
-
El big data ante el reto de la logística 4.0
El uso del big data en la logística 4.0 permite una gestión más eficaz, tanto del almacén como de toda la cadena de suministro, favoreciendo una optimización continua de los procesos en tiempo real.
-
El desafío de gestionar la logística e-commerce con éxito: puntos clave
En nuestro post analizamos las características de la logística e-commerce y explicamos cómo abordar los puntos clave que determinan una gestión logística eficaz.
-
¿Qué factores determinan el precio de un WMS o SGA?
¿Qué variables intervienen en el precio del WMS? En todo presupuesto de SGA figuran tres principales apartados: software, hardware y servicios extra. Los desgranamos con detalle en nuestro artículo.
-
Por qué es importante medir KPI en el almacén
Controlar y optimizar la eficiencia del proceso productivo son dos de los resultados que se consiguen al medir los KPI en el almacén. ¿En qué más pueden ayudar los indicadores clave de rendimiento?
-
ROI del WMS/SGA: guía para justificar su adopción
La justificación de adoptar un SGA se fundamenta en el retorno de la inversión o ROI del WMS. ¿Qué proceso seguir para calcularlo? Te mostramos los pasos que seguir en nuestro artículo.
-
ERP: definición y diferencias con un WMS
Un sistema ERP es un software que permite organizar las distintas áreas operacionales de la empresa. ¿Cuáles son las diferencias entre un ERP y un WMS? Las desgranamos en nuestro post.
-
4 desafíos recurrentes en la implementación del WMS en el almacén
Instalar un WMS en el almacén conlleva múltiples ventajas si el proyecto se desarrolla y ejecuta correctamente. Evita estos errores en la implementación de un sistema de gestión de almacenes.
-
¿Qué es la gestión de stock? Guía para dominar esta ciencia de precisión en el almacén
La gestión de stocks abarca todas las operaciones dedicadas a regular el flujo de mercancías en una empresa. Desgranamos sus objetivos y los desafíos que plantea para la gestión del almacén.
-
¿Qué es SKU? Significado y uso en el almacén
Las siglas SKU hacen referencia a Stock Keeping Unit en inglés, que corresponde al “número de referencia” de un producto. Mostramos su importancia para la gestión del inventario en nuestro po ...
-
SaaS vs. on-premise: diferencias al contratar el sistema de gestión de almacén
Las formas de despliegue del sistema de gestión de almacenes Easy WMS son dos: SaaS y on-premise. Te mostramos las principales diferencias que hay entre estas dos modalidades de instalación.
-
Cómo sentar las bases del sistema just-in-time en el almacén
¿Cómo debe funcionar un almacén bajo el sistema just-in-time? Desgranamos la ventajas y retos que plantea este método y vemos en detalle lo que implica para la organización del almacén.
-
Logística 4.0: un futuro muy presente
La logística 4.0 es ya una realidad en la gestión de almacenes y en la distribución de suministros. Aunque aún debe resolver retos como la omnicanalidad y la disminución del tiempo de respuesta.
-
¿Cuál es el mejor WMS o programa de gestión de almacenes?
¿Qué requisitos debe cumplir un programa de gestión de almacén para que resulte ser el mejor SGA? Te mostramos los que suple el Easy WMS de Mecalux.
-
Logística omnicanal: cómo adaptar el almacén a las exigencias del e-commerce
Adoptar una logística omnicanal se ha convertido en una obligación para todo almacén que responda a las necesidades de los e-commerce. ¿Cómo adaptar el almacén al mundo digital? ¡Sigue leyendo!
-
La logística de distribución hoy: 5 retos para el almacén
El almacén forma parte del núcleo de logística de distribución. ¿A qué retos se enfrenta hoy? Identificarlos es esencial para conseguir satisfacer las exigentes necesidades del mercado logístico.
-
Las siete claves para instalar correctamente un sistema de gestión WMS
¿Qué pasos debes seguir para implementar tu sistema de gestión de almacenes? Nuestros profesionales te darán las claves del éxito para que todo salga lo mejor posible.
-
Siete pasos para seleccionar adecuadamente tu software WMS
¿Necesitas un software WMS? ¿Cómo elegir uno entre todos los software disponibles en el mercado? Sigue estos pasos y encuentra el software de gestión de almacenes que mejor se adapte a tus necesidades ...
-
Software de logística: diferencias entre WCS, WES y WMS
¿Qué es un WMS, un WCS y un WES? ¿Para qué sirven y qué funcionalidades cubren? Infórmate sobre sus características antes de elegir el software de logística para tu almacén.
-
Labor Management System: da un impulso a tu rendimiento logístico
¿Qué ganas usando un software para gestionar la mano de obra (LMS)? Pon la informática al servicio de tu almacén y del bienestar de tu personal gracias al conocimiento de Mecalux.
-
¿Cómo funciona Easy WMS como software de picking?
La evolución de nuestro sector te obliga a ofrecer cada vez más servicios a tus clientes para diferenciarse de la competencia. Nuestro software Easy WMS te ayuda a perfeccionar las tareas de picking.
-
Control de stock y mucho más: las ventajas del WMS
¿Te gustaría optimizar tu control de stock, flujos de logística y proceso de preparación de pedidos? Te desvelamos los motivos por los que deberías elegir nuestro Sistema de gestión de almacenes (WMS) ...