Una media tarima es una unidad de carga muy empleada en el mundo de la logística y el almacenamiento

Media tarima: definición, medidas y usos principales

11 sep 2025

La media tarima, al igual que su contraparte de tamaño completo, es un soporte fundamental en la logística y el almacenamiento, empleada para el eficiente manejo de productos y su óptima ubicación en los racks de los almacenes. Su menor tamaño le confiere una versatilidad única y lo hace ideal para adaptarse a espacios reducidos o para el transporte de mercancías de menor volumen, lo que amplía sus aplicaciones. Su adaptabilidad lo convierte en una solución estratégica para diversas necesidades.

En este artículo, repasaremos las distintas medidas estándar de las medias tarimas, así como los materiales más comunes con los que se fabrican, ofreciendo una guía sobre los tipos más utilizados y sus usos en la industria.

¿Qué es una media tarima?

Una media tarima, también conocida como tarima display, tarima expositora o tarima de exhibición, es una unidad de carga muy empleada en el mundo de la logística y el almacenamiento. Pese a que puede utilizarse en todo tipo de sectores, su uso es más frecuente en el canal detallista y en la industria agroalimentaria. Aporta ventajas como facilitar los procesos de reposición de stock y, además, su tamaño reducido la hace óptima para exhibir algunos productos en los puntos de venta.

Al igual que las tarimas estándar, las tarimas pequeñas o medias tarimas pueden fabricarse con distintos materiales:

  • Media tarima de madera. Son una de las opciones más extendidas en el mercado debido a su relación calidad-precio. Resistentes y fiables, pueden repararse tras un uso prolongado. Las medias tarimas de madera son una opción muy común para productos de gran consumo, aunque a veces es necesario colocarles travesaños o superficies de apoyo para almacenarlas en algunos racks.
  • Media tarima plástica. Fabricadas habitualmente con plástico inyectado, las medias tarimas de plástico pesan menos que las de madera y, por norma general, son más sencillas de limpiar. Esto las convierte en una buena opción para detallistas que buscan un manejo seguro e higiénico de sus productos en los puntos de venta. Su durabilidad suele ser superior a la de las de madera.
  • Media tarima metálica. Suelen seguir el formato de las de madera, pero su gran resistencia las hace óptimas para el sector automotriz y la industria metalúrgica.
  • Media tarima de cartón. Se fabrican con materiales como cartón corrugado o papel rígido. Diseñadas para un solo uso, pesan menos que las tarimas de madera y su precio suele ser menor. Cada vez existen más formatos de cartón desechables y reciclables.
Las medias tarimas miden 600 x 800 mm, la mitad de la superficie de una tarima europea
Una media tarima es una unidad de carga muy empleada en el mundo de la logística y el almacenamiento

¿Cuánto mide una media tarima?

Las medidas de la media tarima pueden encontrarse adaptadas a distintos formatos. A continuación, repasamos algunos de los más populares alrededor del globo:

  • La media tarima europea tiene unas dimensiones de 600 x 800 mm, es decir, la mitad de la longitud de una tarima europea convencional. Este modelo es muy utilizado en la industria agroalimentaria y, con su tamaño más manejable, ayuda a mejorar la eficiencia en las reposiciones de productos.
  • En el mercado norteamericano también se comercializan tarimas de dimensiones reducidas en relación a las de las tarimas americanas, conocidas como tarimas universales o tarimas GMA. Si las estándar completas suelen medir 40 x 48 pulgadas, estas versiones miden 24 x 40 pulgadas —610 x 1,016 mm— o incluso 20 x 24 pulgadas —508 x 610 mm—.
  • Un cuarto de tarima mide una cuarta parte de una tarima europea, 400 x 600 mm. También se emplea con artículos de gran distribución. Incluso existen los tercios de tarima europea, que presentan dimensiones de 400 x 800 mm.

Usos de la media tarima

Las medias tarimas son muy utilizadas en la distribución detallista y en el sector de productos de gran consumo, ya que facilitan la reposición al dispensar cantidades más limitadas. Pueden emplearse tanto en el almacén, lejos de las miradas de los clientes, como en los propios espacios de venta, por lo que también se les conoce como tarimas de exhibición o tarimas expositoras.

Este formato posibilita mostrar la mercancía a los consumidores tal y como llega desde el almacén. Esta situación es más común en tiendas dedicadas a materiales de construcción o en centros de jardinería. El sistema de medias tarimas, que puede verse en múltiples supermercados, hace que mantener algunos anaqueles abastecidos sea más sencillo, algo especialmente útil en productos con una alta demanda.

Las medias tarimas son muy utilizadas por minoristas y para productos de gran consumo
Las medias tarimas son muy utilizadas por minoristas y para productos de gran consumo

La media tarima en el almacén y el transporte

El tamaño reducido de las medias tarimas posibilita almacenar una mayor cantidad de referencias en los racks, lo que las hace ideales para productos de gran consumo y alta rotación o que ya estén presentes en el punto de venta. De esta forma, pueden colocarse dos medias tarimas en el hueco reservado para una tarima europea.

Las tarimas pequeñas también pueden utilizarse en algunas soluciones de almacenamiento automatizado. Si estas operan con tarimas de tamaño estándar, es posible que, antes de introducir las medias tarimas, haya que consolidarlas o emplear tarimas esclavas, que son plataformas que sirven como soporte para otras tarimas. En ocasiones, si el sistema está calibrado para tarimas completas, puede ser necesario hacerle algunos ajustes, para lo que conviene ponerse en manos de profesionales.

En cuanto al transporte, las medias tarimas son más fáciles de manejar y de reubicar, lo que las convierte en una opción interesante para el picking y la preparación de pedidos. Igualmente, y al permitir el uso de vehículos más pequeños para el reparto, tienen el potencial de agilizar la distribución en la última milla logística, en especial a tiendas con un espacio limitado.

La media tarima, una solución a medida

En resumen, las medias tarimas son una herramienta logística valiosa que ofrece flexibilidad y eficiencia, especialmente en entornos detallistas. Su correcta integración en la cadena de suministro permite optimizar tanto el espacio de almacenamiento como las operaciones de distribución. Contribuyen a la reducción de costos de transporte, la optimización del espacio de almacenamiento y la disminución del desperdicio de empaque. En un mercado que valora cada vez más la agilidad, la sostenibilidad y la eficiencia operacional, la media tarima es una opción interesante para aquellas empresas que buscan maximizar su espacio y rentabilidad.
 

Las medias tarimas en 5 preguntas

¿Qué diferencia hay entre una tarima y una media tarima?

Una media tarima es la mitad de largo que una tarima estándar. Las medias tarimas son frecuentes en el canal detallista y en la industria agroalimentaria, mientras que el uso de la tarima completa está más extendido.

¿Cuáles son las medidas de una media tarima?

En Europa, una media tarima presenta unas medidas de 600 x 800 mm. Es decir, es la mitad de largo que una tarima europea estándar (800 x 1,200 mm). Su tamaño más manejable ayuda a mejorar la eficiencia en las reposiciones de productos. Las tarimas GMA, su equivalente en América del Norte, miden 24 x 40 pulgadas.

¿Qué capacidad tiene una media tarima?

Depende en gran medida de su material, diseño y fabricante. Media tarima europea de madera, por ejemplo, puede soportar unos 750 kg de carga dinámica y hasta 1.500 kg de carga estática si se apila sobre una superficie plana.

¿Qué es una tarima de exhibición?

A las medias tarimas se les conoce como tarimas de exhibición o tarimas de expositor. Esto se debe a que su tamaño, más reducido, los hace ideales para su utilización en espacios de venta.

¿Cuándo usar una media tarima?

Las medias tarimas son convenientes bien para artículos de alta rotación o bien para productos de gran consumo, ya que facilitan los procesos de reposición.